febrero 07, 2013

216. Tras las huellas del pasado. La isla de Chira (Primera parte)



Licda. Rose Marie Hernández Vargas




 

Costa Rica es un país mestizo.
Hay conexiones en el campo genético
y cultural entre la población actual
y los grupos indígenas precolombinos.

Existen tecnologías tradicionales,
prácticas agrícolas ancestrales y creencias indígenas entre otros
 

Son parte importante de la identidad cultural de Costa Rica.



Ana Maria Botey Sobrado





La isla de Chira es testigo del pasado histórico y cultural de Costa Rica. Se  localiza en el golfo de Nicoya del Pacífico de Costa Rica. Posee un área de 4300 hectáreas (43,0 km) y viven aproximadamente unas 4000 personas.



En Chira se dan cita la historia de los aborígenes, los colonizadores y los piratas que forman parte de la memoria colectiva de los chirenses y, por ende, de la identidad nacional.



Según relatos, el nombre de la isla Chira fue tomado del de una anciana aborigen llamada así, y se cree fue la primera persona que vivió en ese lugar.   


Chira también tiene una leyenda romántica sobre el origen de su nombre. Cuentan que la isla fue un obsequio de boda de Nakaome a la bella princesa Chira, después de que él la robó de su tribu Chorotega.

Es importante recordar que isla ha llegado a ser lo que es hoy, luego de un largo proceso histórico. Durante la época precolombina estuvo habitada por indios chorotegas. Su legado cultural proveniente de la cultura chorotega se conoce por los restos encontrados en excavaciones arqueológicas de la zona. Las tradiciones orales son otra fuente importante, ya que han pasado de generación en generación.



Cuenta el cronista Gonzalo Fernández de Oviedo, que los chorotegas tenían libros de cuero de venado en los que escribían con tinta roja y negra pero fueron destruidos por los conquistadores españoles, perdiéndose esta fuente de información.



Importante resaltar que en Chira, a principios del siglo XX, se encontró un libro con jeroglíficos, llamado “…el misal chorotega, pero se ignora el destino que haya  ocurrido”. Fuente: http://es.wikipedia.org/wiki/Historia_de_Guanacaste. En este misal se captura la sabiduría de sanación de las antiguas culturas locales.



En tiempos precolombinos de la isla, se menciona gran variedad de árboles frutales: pejibayes, jícaros, guayaba, nances (Nanchi), zapotes, cacao, ojoche, guanábanas, papayas, jocote “(Xólotl), nísperos. También cabuya y tabaco. Así  como maíz, yuca, frijoles, zarzaparrilla, sal. Además, prendas de vestir, mantas, algodón, hamacas, pieles. etc. Se sembraban árboles para sombra. El sistema de cultivo fue la roza: cortar el monte, dejarlo secar, quemar el ramaje, sembrar, esperar las lluvias, y cosechar.



Los arqueólogos han encontrado diferentes restos de herramientas de la historia precolombina de la isla: piedras de puntas de lanza, de arcos y flechas, raspadores, tinajas, piedritas de adivinación, diferentes piezas mortuorias, restos de piedras de moler cacao y maíz, incensarios, metates, pebeteros, efigies de dioses, figuras de oro y jade, ocarinas, ollas de barro, cerámica, alfarería, jorongos, comales  y cántaros.



El cronista Fernández de Oviedo alabó con entusiasmo la loza negra que se fabricaba en Chira. (Luis Ferrero. ¿Por qué Prehistoria si hay Historia Precolombina?, p. 25.)



La isla de Chira durante el período de conquista y dominación española en las sociedades indígenas  (1502-1569)



Entre 1522 y 1523, Gil González Dávila y el tesorero Andrés de Cereceda al llegar al reino de Chorotega visitaron los dominios de diversos monarcas indígenas, recogiendo oro y efectuando bautizos, en  Chorotega, en el golfo de San Vicente, 487 bautizos, 708 pesos de oro y  en la isla de Chira, 468 pesos de oro.



Según relató el conquistador Gil González Dávila, en 1523, el recién bautizado rey de Nicoya le dio seis figuras de oro de un palmo de altura, “pues ya él no había de hablar con sus ídolos que me los llevase”.  Fuente: Fernández de Oviedo 1959, IV: 372.



Entre 1524 y 1527, los indígenas nicoyanos, de Chira y los huetares de la banda oriental del golfo de Nicoya fueron repartidos en encomienda” Fuente. http://es.wikipedia.org/wiki/Nicoya.
 

No hay comentarios:

Publicar un comentario