julio 30, 2013

226. Santa Bárbara en tiempos precolombinos: Casas (U) tradicionales huetares

Licda. Rose Marie Hernández Vargas

 







A pocos kilómetros de Heredia, nos encontramos con Santa Bárbara, uno de los cantones con mayor belleza natural de la ciudad de las flores. El nombre  de Santa Barbará de Heredia aparece citado, por primera vez, el 4 de abril del año 1821. (A.N. Serie  Municipal de Heredia .Exp 370, Fol. 65).



Santa Barbará de Heredia fue cuna de la etnia aborigen de los huetares o güetares.



Recordemos que lo que se conoce de aquellas épocas pre hispanas o precolombinas es por medio de la trasmisión oral que ha pasado de generación en generación, y por los estudios arqueológicos unidos a la información documental.

La llegada de esta etnia a los territorios conocidos hoy día como Santa Bárbara, fue una expansión planificada por el Rey o Cacique Barvak, rey de Barva, uno de los súbditos del Cacique Garabito.

Las casas cónicas de planta circular con techo cónico hasta el suelo, fueron construidas  por los huetares, cabécares y bribris. (Véase imagen 1).

Los pueblos aborígenes huetares estaban constituidos por un núcleo básico de dos tipos de viviendas circulares o cónicas una mayor que la otra, construidas con madera, cañas y techo de palma real o paja. Se ubicaban en parte de la Vertiente Atlántica y en el Valle Central. (Ferrero 2001:106). (Véase Imagen 1).

Según González Chaves y González Vásquez (1994:23), los tipos más tradicionales de viviendas fueron la cónica, circular con techo cónico, de planta ovalada, rectangular con techo de dos vertientes. Las construcciones de estas viviendas de forma cónica seguían un modelo de acuerdo con la cosmovisión  indígena y un profundo significado místico y lleno de simbolismos.

El tipo de casas de techo cónico que llega hasta el suelo es el que realmente protege de los vientos, pero también permite que el agua se escurra más rápidamente y evita que se pudra muy rápido la palma. Este es muy parecido al que actualmente construyen en el Alto Guaimí. (Véase imagen  2).

Rancho redondo con techo cónico circular con techo de paja.  El cerramiento de madera o de troncos hasta cierta altura es similar a los que Vázquez de Coronado encontró en la región Diques y en el Valle del Guaimí. (Ferrero 2001: 107). (Véase imagen 3).

Las casas de las tribus de origen chibcha eran de forma circular y cónica. (marcosoto34.wordpress.com/tag/huetares)

 Ángel Ramírez  (Tobosi) expresa sobre las casas huetares:

“…Yo pude conocer ranchos de esos, en los que vi la forma cónica… pero como punteados pero después le fueron dando otras formas como un estilo igual que redondo…la forma de construcción de nuestros antepasados las paredes… eran de palos  de 15 centímetros de grosor… yo conocí otro también largo de forma rectangular".  (Quesada Pacheco 1990: 70).

En los sitios Guayabo y Las Mercedes, de tradición huetar, las viviendas pudieron ser de tipo circular cónico.

"…De muy pocos es sabido que los habitantes de Bocana de Puriscal, han conservado la construcción tradicional de sus viviendas mejor que los Guatusos o los Borucas, y que el mueblaje del Bajo de las Limas, en Acosta en casi nada se diferencia de los talamanqueños." (Quesada Pacheco 1990: 17).

Los estudios arqueológicos de los últimos años, han transformado el conocimiento que había sobre los aborígenes huetares.  La historia de los aborígenes huetares y su cultura está íntimamente relacionada con la construcción  la casa o el rancho  que simboliza la cosmovisión del indígena en relación con el cosmos y su entorno.

Esta referencia sustenta lo anterior. ".la casa en sí misma es un microcosmos. La forma de la casa involucra valores simbólicos que sirven a su pueblo para concretizar sus ideas y sentimientos." (Ferrero 2001:102).

La cosmovisión ancestral aborigen se basaba en la relación armónica y holística con todos los elementos de la naturaleza. (González Chaves y González Vasquez 1994: 22).

Las viviendas estaban dispersas en el bosque. En cada casa vivía junta toda una familia, parentela y linaje.

La vivienda o "canasta" tradicional tiene un simbolismo uterino y protector. Hacer  la casa es como hacer una "canasta" y representa seguridad. (González Chaves y González Vasquez 1994:57). (Véase figura  4).

La confección de canastos o canastas  es una tradición huetar muy antigua y con un simbolismo muy significativo. Tradición que ha pasado de generación en generación. La información disponible indica que los antiguos fundadores de Santa Barbará construían las casas con materiales del bosque, según el medio natural donde residen.

Poseen un patrón de asentamiento disperso en medio de bosques vírgenes e impenetrables de una incalculable belleza y riqueza en flora y fauna aunque también nucleado, según la localidad o ubicación geográfica.

La construcción de las viviendas se hacía a las orillas de los caudalosos  ríos. Con el tiempo, estos ríos han cambiado de nombre y han disminuido  su caudal. 

Creemos que las primeras casas se construyeron en las orillas del rio río Zanjón o Porrosatí. Este río sirve límite entre Santa Bárbara y Barva. Recibe como afluentes la quebrada Amanda, la quebrada La Cruz. Esta quebrada se encuentra 500 metros al este de la iglesia de Santa Bárbara y es de suponer que fue el último asentamiento huetar a la llegada de los españoles en el Siglo XVI.

La construcción de la vivienda fue parte de un trabajo comunal integrado, “…pues en esencia, una vivienda era una obra colectiva". (Ferrero 2001:99).

La inauguración de la casa termina con una chichada en la que no puede faltar la danza.    



Bibliografía 



1. Ferrero Acosta, Luis.  Entre el pasado y el futuro. Editorial  EUNED. San José. Costa Rica 2001,

2. Ferrero Acosta Luis.  ¿Por  qué prehistoria  si hay historia precolombina? Editorial EUNED. San José. Costa Rica. 1998.

3. González Chávez, Alfredo y González Vásquez, Fernando. La Casa Cósmica Talamanqueña y Sus Simbolismos. Editorial EUNED. San José, Costa Rica. 1994.

4. Materiales y audiovisuales.blogspot.com/2013/03/los-huetares.html‎)

5. Quesada Pacheco, Miguel Ángel. La Lengua Huetar. Estudios de Lingüística Chibcha. 1998.

6. Quesada Pacheco, Miguel Ángel. Tradiciones Huetares. EUNA. Costa Rica 1990.

No hay comentarios:

Publicar un comentario